Deducciones personales

May 16, 2023
Contable

Las personas físicas que obtuvieron ingresos en el ejercicio 2022 y estén obligadas u opten por presentar su declaración anual dentro del mes de abril del 2023; tienen derecho a deducir, además de las deducciones correspondientes al Régimen de Ingresos que se tenga, ciertos gastos personales en su declaración anual, estos gastos no están relacionados con la actividad que desarrolla el contribuyente y se conocen como DEDUCCIONES PERSONALES.

Es importante mencionar que, las personas físicas que únicamente obtienen ingresos dentro del capítulo del Régimen Simplificado de Confianza conocido como RESCIO, no tienen derecho a las deducciones personales, pues estos contribuyentes determinan su impuesto considerando el total de sus ingresos sin deducción alguna, incluyendo las personales, a menos que obtengan ingresos por otro Capítulo, podrán deducirlas exclusivamente para ese otro.

Sin duda, las deducciones personales juegan un papel muy relevante en la elaboración de la declaración anual porque con ellas podemos reducir la carga fiscal, disminuyendo el Impuesto Sobre la Renta que resulte a cargo o inclusive podemos obtener un saldo a favor del mismo, estando la autoridad obligada a realizarnos la devolución del impuesto.

Ahora bien, no todas las erogaciones personales que realizamos son deducibles, por tal motivo, es valioso que conozcas cuales son estos gastos, sus límites y toda la serie de requisitos particulares de cada una de ellas, para que su deducibilidad sea procedente.

Todos estos gastos deberán ser efectuados en beneficio del contribuyente, o bien, para su cónyuge, concubina(o), descendientes o ascendientes en línea recta, siempre y cuando estas personas no hayan obtenido en el ejercicio ingresos superiores al valor de 1 UMA elevada al año.

De lo anterior, se desprende una lista de deducciones personales y para conocerlas, nos tenemos que remontar al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), que es la disposición que las enlista, que a continuación comento:

Se debe tener en cuenta que existe un límite de las deducciones personales el cual no deberá exceder de 5 Unidades de Medida y Actualización anuales (UMA) o el 15% del total de los ingresos del contribuyente (gravados y exentos) lo que resulte menor; excepto las deducciones de gastos médicos por incapacidad, donativos, aportaciones voluntarias de retiro, así como las colegiaturas, estas deducciones no juegan para la determinación del límite antes mencionado.

CASO PRÁCTICO

Vamos a determinar el monto que tiene derecho a deducirse una persona física que tributa en el régimen de sueldos y salarios con un sueldo mensual de $12,000.00:

Determinación del tope de deducciones personales

Esta persona tiene derecho a disminuir de sus ingresos un monto de hasta $21,600.00 por concepto de deducciones personales, ya que es el monto menor resultante de la comparativa anterior.

Utilizando el tope determinado anteriormente, determinaremos un cálculo anual para que observes el beneficio que tienes al aprovechar las deducciones personales:

Como conclusión tenemos que esta persona física al presentar su declaración anual con sus deducciones personales, obtiene un beneficio total de ISR  por la cantidad de $3,645.71, lo cual se ve reflejado no sólo, en que no pagará los $454.76 de impuesto determinado originalmente en su cálculo sin haber deducido sus gastos personales, si no que, obtendrá un ISR a favor por la cantidad de $3,190.95 el cual podrá solicitar su devolución de manera automática en el momento que presente su declaración anual correspondiente.


Maria Jessica García López

Estudiante de Contaduría Pública del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.

Notas Relacionadas