En la actualidad es crucial cuidar de nuestra riqueza personal debido al constante cambio en la economía del país. Después de haber superado una pandemia y experimentar altos porcentajes de inflación, los ciudadanos han optado por invertir su dinero para preservar su valor, sin embargo, es importante comprender que toda inversión con lleva un riesgo, así como un beneficio, por lo que entender estos riesgos, sus niveles y beneficioses fundamental a la hora de realizar cualquier tipo de inversión.
Para comenzar expliquemos ¿Qué es una inversión?
Oliva. (2008). plantea la renuncia a una satisfacción inmediata, a cambio deuna esperanza futura de la que el bien invertido es el soporte. Esta nos explica que la inversión es posponer una satisfacción inmediata a fin de ver un resultado positivo en el futuro, para lo cual uno debe prescindir de cierta cantidad de capital para poder comenzar su inversión, capital que por supuesto no obstaculice nuestro día a día. Ya explicado el término “inversión” hablemosde los tipos de inversiones que existen:
· La inversiónde renta fija. Es aquella que cuenta con un bajo riesgo debido al poco rendimiento que puede llegar a dar. Este tipo de inversión cuenta con plazos fijos, que van desde el corto, mediano y largo plazo, y donde la tasa de interés varía dependiendo del plazo (aumentando normalmente mientras mayor sea el plazo), esta inversión está ligada a la confiabilidad de instituciones financieras y del gobierno, los principales instrumentos de renta fija son los certificados de tesorería (CETES), pagarés, bonos corporativos, etc.
· La inversiónde renta variable. Es aquella donde el rendimiento no está asegurado, pero no quiere decir que no habrá, esto debido a que el principal instrumento financiero utilizado son las acciones de empresas y ya que estas cuentan conuna fluctuación de precio que dependerá tanto del mercado como de la empresa misma. En este tipo de inversión tanto el rendimiento puede llegar a ser alto como también las pérdidas, por lo que es crucial comprender que traen consigo un riesgo de nivel medio y alto. Si bien cualquiera puede comprar acciones, la compra de estas debe ser fundamentada y estudiada, todas las empresas que cotizan en bolsa crean reportes trimestrales que ayudan a los inversionistas en la toma de decisiones.
Hablemos ahora de los beneficios que generan las inversiones, las cuales pueden ser numerosos y todos en busca de la libertad financiera, sin embargo, me gustaría abordar sólo algunos:
· El primer beneficio es la ganancia, rendimiento o adquisición de dinero, pues esto es lo que buscamos cuando invertimos, hacer que el dinero que ya tenemos genere a su vez más dinero para satisfacer algún objetivo que ya tenemos en mente, ya sea la compra de algún lujo, el ahorro para un viaje o por el simple hecho de que nuestro dinero no pierda su valor;
· El segundo es el ahorro del tiempo, puesto que, al invertir el dinero, puede llegar a cierto nivel en el que uno ya no tendría necesidad de “trabajar” para generar el rendimiento. Si bien es necesario monitorear nuestras inversiones, si se colocan en inversiones de renta fija de bajo riesgo, estas no tendrían que servigiladas con tanto rigor y aun si fueran de riesgo medio y alto siempre hay maneras de limitar la pérdida, una de las más populares son las órdenes conprecio límite, estas ayudan al inversor a minimizar la pérdida al vender la acción en un precio objetivo previamente fijado;
· El tercer beneficio y gracias a las tecnologías de la actualidad es que cualquier persona puede invertir sin salir de su casa, gracias a las aplicaciones creadas ya sea por el gobierno o por las mismas casas de bolsa, pongamos como ejemplo“CETESDIRECTO”, “GBM+”, “BURSANET”, “BITSO”, entre otras. Estas aplicaciones tedan la libertad de elegir cuánto y dónde invertir;
· El cuarto beneficio va de la mano con estas aplicaciones mencionadas en el punto anterior, ya que te permiten crear tu propia cartera de inversiones y no te limitan a comprar acciones de una sola empresa, la diversificación de una cartera de inversión ayuda a reducir el riesgo ya que entre más diversa sea la cartera se reduce la posibilidad de que exista una pérdida.
· El quinto beneficio es hacerle frente a la inflación, pues esta contribuye a la pérdida del poder adquisitivo del dinero y al hacerle frente logramos en lo mejor posible a que el dinero mantenga o incluso supere dicho poder adquisitivo.
No obstante los numerosos beneficios de las inversiones, de los cuales solo mencioné cinco, es prudente e incluso necesario que no solo hablaremos de los beneficios pues si bien es algo que todos buscamos, debemos entender los riesgos que corremos al momento de invertir. Analicemos los tipos de riesgos presentes en las inversiones:
· Riesgo sistémico: Conocido como riesgo de mercado, surge debido a la inestabilidad generada por eventos externos, como fue la pandemia, que volvió los valores delas divisas inestables y volátiles;
· Riesgo no sistémico o diversificable: Afecta a las empresas y personas de manera individual, es decir, no afecta al sector en el cual se desempeñan, debido aque se deriva de factores internos, como puede ser la reestructuración de una empresa, este suceso estaría limitado a la empresa sin afectar el mercado:
· Riesgo deliquidez: Surge de la capacidad que tiene una empresa para solventar sus obligaciones es decir la disponibilidad de efectivo con la cual cuenta para pagar deudas. Como bien pudo haber sido el caso de AEROMÉXICO y como sí fue elcaso de BESTBUY en México;
· Riesgo legislativo: Ligado a las leyes de un país, siendo menor en entornos legalesmás estables. Ejemplo: Sí un Estado cambia una ley que ya no permita que una empresa radique en su suelo y esta deba de cerrar o reubicarse.
· Riesgo de inflación: Sucede cuando el rendimiento que te da una inversión se ve superadopor la inflación, haciendo que pierda el valor adquisitivo, el ejemplo lo vivimos día con día, en México han aumentado el salario mínimo, pero alcanza para menos.
Ahora bien, ya explicados los riesgos, veamos sus niveles, estos son tres:
· El bajo riesgo en las inversiones se caracteriza por la casi nula probabilidad de perder elcapital invertido, debido a que las inversiones de bajo riesgo se dan principalmente en instituciones bancarias o el gobierno, en México el principal instrumento de inversión de bajo riesgo son los CETES;
· Con el riesgo medio el requerimiento de capital es mayor y esto es porque los beneficios oretornos aumentan significativamente debido al tipo de mercado en el que se entra como es el mercado de bienes raíces. Donde si bien el valor de las propiedades puede ir en aumento también puede ir en picada; y
· En el alto riesgo, si bien las ganancias aumentan de forma drástica no lo hacen solo porque sí, sino debido a la alta volatilidad e incertidumbre del mercado bursátil, ya que aquí encontramos las acciones, divisas, etc.
Como conclusión, la gestión de la riqueza personal se convierte en un elemento fundamental en la vida diaria, en la cual normalmente impera la incertidumbre financiera y debido a ello, un mayor númerode personas deciden invertir para lograr un control de su dinero, que este no pierda valor y que a su vez logren una ganancia, por lo tanto, el conocimientono solo de los beneficios, sino de los riesgos inherentes a las inversiones, esencial a la hora de la toma de decisiones, pues con decisiones bien informadas como bien fundamentadas ayudarán a mitigar lo mejor posible las pérdidas potenciales y lograr así que los individuos o inversionistas logren sus objetivos, ya sea ahorrar para un viaje, casa, carro, etc. La clave está en la planificación financiera y la diversificación de la cartera de inversiones puesbien como dice la frase “no pongas todos los huevos en la misma canasta”.
Bibliografía
¿Cuáles son los tipos de riesgos de inversión?(s/f). Actinver.com. Recuperado el 8 de mayo de 2024, dehttps://actinver.com/cuales-son-los-tipos-de-riesgos-de-inversion
Riesgo de inversión: ¿en qué consiste y qué tipos existen? (s/f). UNIR México. Recuperado el 8 de mayo de 2024, dehttps://mexico.unir.net/noticias/economia/riesgo-de-inversion/
Communications. (2022, julio 21). ¿Qué son las inversiones financieras y qué tipos existen? BBVA.https://www.bbva.com/es/salud-financiera/que-son-las-inversiones-financieras-y-que-tipos-existen/
GBM. (2022, noviembre 18). Qué es una inversión: tipos y ejemplos. GBM Academy. https://gbm.com/academy/que-es-una-inversion-tipos-y-ejemplos/
(S/f). Bankinter.com. Recuperado el 9 de mayo de2024, de https://www.bankinter.com/broker/preguntas-frecuentes/renta-fija/que-son-las-ordenes-con-precio-limite