¿Qué es el éxito?
El éxito es algo subjetivo, pero sabemos que todos lo queremos.
El éxito no llega fácilmente y no es gratuito. Todo se logra a través de mucho esfuerzo, paciencia, ganas, disciplina y entrega. Aunque suene fácil decirlo, aquellos que lo viven y lo van experimentando saben cómo lograrlo.
Araceli Ramos es directora de promoción y relaciones públicas en Casa Cuervo de José Cuervo.
¿Qué es José Cuervo?
José Cuervo es la empresa tequilera más antigua de México, fundada en 1758. El tequila, por ley, solo puede ser producido en México, específicamente en el estado de Jalisco y algunos municipios de Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas. La planta de agave azul, conocida como agave tequilana Weber variedad Azul, es esencial en la producción de tequila. Desde el momento en que se planta el agave, tarda de ocho a diez años en crecer y madurar antes de poder ser cosechado para producir tequila.
Todo el proceso requiere paciencia y espera.
En la destilería, los corazones del agave pasan por un proceso de cocción de cuarenta horas en hornos de mampostería y a vapor. Después de la destilación, se obtiene el tequila blanco. Ojo, porque existen dos categorías de tequila. Cuando una etiqueta indica "tequila" bajo la norma oficial mexicana, significa que contiene al menos el 51% de azúcares provenientes del agave tequilana Weber variedad Azul, y el 49% restante puede ser de otros azúcares. Por otro lado, cuando una etiqueta dice "100% de agave", significa que todo el tequila de la botella proviene exclusivamente del agave azul. Es importante resaltar que el tequila debe estar hecho con agave azul para ser considerado como tal; de lo contrario, se denomina destilado de agave.
Araceli es una consumada políglota con una amplia experiencia en la industria turística, tanto a nivel nacional como internacional. Ha ocupado diversos cargos en relaciones públicas y gerencia en hoteles, y ha impartido conferencias en múltiples congresos y universidades. Además, es miembro de diversas organizaciones empresariales y ha recibido múltiples reconocimientos por su labor en la industria turística.
¿Cómo inició su trayectoria en esta industria?
Desde pequeña, su gran sueño era convertirse en embajadora de México, representando al país en cualquier lugar del mundo. Estudió turismo y comenzó a trabajar en el sector hotelero. Fue en este trabajo donde tuvo la oportunidad de relacionarse con los grupos que visitaban la compañía José Cuervo como premio por su desempeño y ventas. Araceli se preguntaba qué podía hacer en Cuervo, ya que la empresa traía a cuatro grupos de distribuidores cada año. Ese fue el inicio de su relación con Casa Cuervo.
Con el tiempo, Araceli se fue involucrando cada vez más en la empresa y aprendió mucho sobre el proceso de producción del tequila. Se encargaba de organizar eventos para los grupos de distribuidores y aprovechaba esas oportunidades para aprender de los expertos y transmitirles su conocimiento. Con el tiempo, tuvo la oportunidad de presentar un proyecto a Don Juan Beckmann, director de Casa Cuervo, y este proyecto fue el inicio de Mundo Cuervo.
¿Qué es Mundo Cuervo?
Mundo Cuervo es un complejo turístico que incluye una destilería, un hotel, una hacienda y un tren turístico, entre otros atractivos. Araceli destaca que la empresa no se conformó con lo que ya tenía, sino que continuó creciendo y buscando nuevas oportunidades. Además, resalta el impacto positivo que Mundo Cuervo ha tenido en la comunidad de Tequila, generando empleo, impulsando la educación y la salud, y apoyando a los artesanos locales.
Un ecosistema laborar perfecto para continuar creciendo con el entorno que los rodea.
Y es así como Casa Cuervo ha logrado convertirse en una empresa exitosa a través de la pasión, el esfuerzo y la visión de sus colaboradores. Araceli inspira a los espectadores a perseguir sus sueños, a no tener miedo de enfrentar desafíos y a trabajar arduamente para lograr el éxito. Además, nos muestra cómo el turismo y la producción de tequila pueden ser impulsores económicos y agentes de cambio positivo en las comunidades locales.
Si te gustó este tema y quieres aprender más, no te pierdas la conferencia Transformar un No en un Sí que compartió para nosotros este mes en el marco de nuestra séptima edición de CONTPAQi Profit.