Contadores antes vs ahora
El papel del contador público ha evolucionado significativamente a lo largo de los años. En este episodio, celebraremos el Día del Contador y discutiremos cómo solían ser las cosas antes y cómo son ahora, así como lo que esperamos para el futuro de esta profesión.
Antes que nada, me gustaría compartir una frase que refleja la importancia de los contadores públicos. "El contador público tiene uno de los puestos más responsables y dignos de confianza en el mundo", dijo un presidente llamado Russell. Esto se relaciona con una conversación que tuvimos recientemente sobre la profesión contable y cómo ha cambiado a lo largo de los años.
Solíamos asociar a los contadores con el cálculo de impuestos y el conocimiento de la Hacienda y las plataformas fiscales. Sin embargo, con una contadora descubrí que no considera que su despacho se dedique únicamente al cálculo de impuestos. En su equipo, todos son contadores públicos y se enfocan en la contabilidad y la información financiera. Esto me hizo reflexionar sobre la esencia de la profesión contable y lo que hemos perdido en el camino.
A veces, nos centramos tanto en las responsabilidades fiscales que olvidamos el propósito principal de un contador en una empresa. La contabilidad no se trata solo de impuestos, sino de proporcionar información contable y financiera. Es importante recordar por qué decidimos ser contadores en primer lugar y mantenernos fieles a nuestra esencia profesional.
Personalmente, recuerdo cómo decidí ser contadora. Mis padres tenían un negocio y siempre dependían de un despacho contable. Recuerdo visitar la oficina y ver al contador trabajando con libros y papeles. Había una confianza tan grande en su conocimiento que incluso llevaban el dinero al contador para pagar impuestos. Esta experiencia me inspiró y me llevó a estudiar contabilidad.
Antes, se solía llevar un registro manual en libros contables. Sin embargo, con la llegada de la tecnología, pasamos de arrastrar el lápiz a utilizar sistemas informáticos. Esto simplificó enormemente el trabajo y redujo el tiempo necesario para realizar tareas contables. Además, con la introducción del XML, los procesos administrativos, como el timbrado de nóminas y la emisión de facturas, se volvieron más eficientes.
La transición tecnológica ha sido significativa para nuestra generación. Pasamos de un enfoque no tecnológico a uno totalmente tecnológico. Esto nos ha preparado para adaptarnos a los cambios futuros y estar preparados para lo que está por venir. Aunque algunos pueden vernos como arcaicos, estamos listos para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
El trabajo del contador va más allá de la tecnología. Además de los conocimientos técnicos, también debemos actuar como psicólogos y vendedores. Debemos convencer a los clientes de la importancia de cumplir con ciertas obligaciones fiscales y ayudarlos a comprender los beneficios de llevar una contabilidad adecuada.
En cuanto al futuro de la profesión contable, no podemos predecir con certeza lo que vendrá.
¿Y tú, cómo te imaginas el futuro de la profesión?
Así que recuerda:
Confianza y responsabilidad: Antes, los contadores eran vistos como expertos que calculaban impuestos y conocían todo sobre Hacienda. Pero ahora, una contadora me contó que en su despacho contratan contadores públicos para llevar la contabilidad y no solo para calcular impuestos. Es genial que se valore la confianza y responsabilidad que los contadores tienen en su trabajo.
La esencia del contador: A veces nos olvidamos de la esencia del contador en medio de todos los cambios fiscales. Un contador es esencial en una empresa para manejar la información contable y financiera de manera adecuada.
Evolución tecnológica: Antes, los contadores pasaban horas haciendo cálculos a mano y utilizando libros contables. Ahora, con los avances tecnológicos, podemos realizar el trabajo más rápido y eficientemente. La transición de arrastrar el lápiz a utilizar software y sistemas fue todo un cambio para los contadores.
El papeleo: Antes, teníamos que lidiar con montañas de papeles y llevarlos al SAT para obtener sellos y registros. ¡Era un proceso tedioso! Afortunadamente, ahora contamos con la digitalización de documentos y los portales en línea que facilitan todo el proceso.
Retos actuales y futuros: Aunque hemos avanzado mucho, los contadores todavía enfrentan desafíos. Desde convencer a los clientes sobre la importancia de ciertos trámites fiscales hasta adaptarse a los constantes cambios normativos, el contador tiene que estar preparado y ser un verdadero experto en su campo.
Si te gustó este tema, no te pierdas esta divertidísima plática que tuvimos en nuestro podcast: Más que Cuentas.
Puedes escucharnos en Spotify o en Youtube.