La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es una obligación fiscal para los contribuyentes en México, la cual se debe de presentar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta es de carácter informativo y debe incluir todos los datos relacionados sobre los pagos o ingresos realizados a proveedores o clientes con los que se haya tenido una relación comercial o financiera.
Esta declaración es clave para garantizar la transparencia fiscal y prevenir inconsistencias durante los procesos de auditoría. Una presentación adecuada de la DIOT es crucial para asegurar la legalidad en las transacciones comerciales y evitar sanciones o problemas con el SAT.
El objetivo es informar sobre las operaciones realizadas con proveedores y clientes, principalmente todo aquello relacionado con el impuesto al valor agregado, el cual se establece en el artículo 32 de la Ley del Valor Agregado (IVA).
El SAT actualiza de manera periódica la versión de la DIOT, lo que conlleva mejoras y ajustes en los requisitos para la declaración. Es fundamental utilizar la versión más reciente para asegurar una presentación correcta de la DIOT y evitar errores que puedan ocasionar problemas con la autoridad fiscal.
A partir del 3 de febrero, el SAT dispone de una nueva plataforma para aquellas personas físicas y morales que se encuentran obligadas a presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), sus principales características son las siguientes:
Acceso en línea: con la presentación de la DIOT se implementó el cambio de que sea directamente del portal SAT eliminando la necesidad de descargar un software adicional. Esta medida está alineada con lo establecido en el Plan Maestro de Fiscalización 2025, el cual destaca la implementación de herramientas digitales y la simplificación de trámites para optimizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Además, busca fortalecer el uso de tecnología avanzada para identificar irregularidades en diversas actividades económicas.
Disponibilidad: la nueva plataforma tiene la disponibilidad de recibir declaraciones correspondientes al ejercicio 2025 y posteriores, además de declaraciones extemporáneas de ejercicios anteriores (2024).
Actualizaciones de obligaciones fiscales: Se les recomienda a los contribuyentes tener actualizadas sus obligaciones fiscales o realizar los cambios necesarios mediante el portal SAT en aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones.
Cuando se presenta
La DIOT debe de presentarse de manera mensual, generalmente antes del dia 17 del mes posterior del periodo al que se está reportando. Es importante presentarla de manera oportuna para evitar sanciones o multas por parte del SAT.
Procedimiento para presentar la DIOT
1. Ingreso al portal: Acceda al portal oficial del SAT y seleccione la opcion para presentar la DIOT.
2. Ingreso de datos: Complete los campos requeridos con la información detallada de las operaciones realizadas con terceros durante el periodo correspondiente.
3. Revisión y envío: Verifique que la información proporcionada sea correcta y complete el envío.
Importancia de la DIOT
La DIOT es una herramienta fundamental para llevar un mejor control y fiscalización de IVA en México, ya que permite al SAT verificar que las empresas estén cumpliendo con sus obligaciones fiscales de manera correcta, además, permite detectar posibles inconsistencias en las declaraciones de IVA, asegurando la adecuada acreditación de este impuesto.
¿Cuál es la multa por no presentar la DIOT?
De acuerdo con el artículo 81 del Código Fiscal de la Federación (CFF), los recargos por no presentar la DIOT mediante los medios, formatos electrónicos, plazos establecidos, o incompleta y con errores, es una multa que asciende de los $9,430.00 a los $18,860.00.